La semana pasada se celebró de forma online el III Simposio Internacional de Enseñanza de las Ciencias –SIEC 2016, un punto de encuentro para el intercambio de experiencias relacionadas con la enseñanza de las ciencias en cualquier ámbito educativo.
Este simposio fue 100% online y los que participamos lo hicimos presentando nuestras comunicaciones en formato PDF desde cualquier parte del mundo. Cada comunicación tuvo un foro asociado para dar espacio a las discusiones y puntos de vista de los participantes. Las comunicaciones fueron lo más diversas, tanto en portugués como en castellano. Las temáticas más tratadas fueron las de la enseñanza de la química y la física, con abordajes de casos puntuales y prácticos y también muchos trabajos acerca del grado de conocimientos y/o visiones de los estudiantes de los diversos profesorados.
Nuestra presentación se puede consultar siguiendo este enlace.
Por otra parte, los cuatro días del simposio contaron con mesas redondas, con ponentes de Reino Unido, Brasil, México, España, Suiza, Holanda, Estados Unidos y Portugal. Los ejes de discusión fueron:
-Investigación sobre pensamiento de los profesores
-La perspectiva sociocultural en la enseñanza de las ciencias
-Enseñar ciencia haciendo ciencia
-Investigación sobre la enseñanza de la naturaleza de la ciencia
Todas las aportaciones permitieron tener una visión sobre el estado actual de la enseñanza de las ciencias y los nuevos paradigmas sobre los que se está trabajando. También se dejaron planteados los desafíos que quedan por delante, sobre todo en tratar de superar las dificultades en la enseñanza de las diferentes disciplinas y enseñar a los estudiantes a pensar y a razonar de forma crítica.
Buenas tardes me gustaría recibir información sobre algún curso o taller o Simposio sobre la biología , ciencias ambientales o sobre Salud en la Argentina, desde ya muchas gracias. Los Saluda atentamente Prof. Sintia meneguzzi.
Me gustaría recibir información sobre el desarrollo de un proyecto relacionado con alimentación sana para adolescentes de primer grado de Biología en Secundaria, en México tenemos el plato del buen comer y quiero promover precisamente dieta balanceada como base de la salud. Gracias.