La Encuesta de Percepción Social de la Ciencia se realiza en España, con una muestra de más de cinco mil personas, y en todo el territorio nacional. La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) realiza la encuesta cada dos años desde 2002. Su recorrido, ya nueve ediciones, permite observar cambios y nuevas tendencias entre diferentes grupos de población. En definitiva, ofrece una visión única de cómo ha ido evolucionando la percepción que tienen los ciudadanos españoles de la ciencia.
Para la 9ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología se han realizado 5200 entrevistas distribuidas en cada Comunidad Autónoma de España. La población estudiada son personas de 15 años de edad en adelante residentes en España durante 5 años o más tiempo. El trabajo de recogida de la información tuvo lugar del 14 de mayo al 2 de julio de 2018. El error muestral por el conjunto de la muestra es de ±1,36 puntos porcentuales para un nivel de confianza del 95%.
El análisis se realizó en cinco bloques con las siguientes temáticas:
1. Interés por los temas científicos y tecnológicos
2. Imagen social de la ciencia
3. Educación y alfabetización científica
4. Ciencia y tecnología: medios de comunicación
5. Salud y ciencia
A continuación, resumimos los resultados por cada bloque estudiado.
1. Interés por los temas científicos y tecnológicos
Un 16,3 % de los ciudadanos menciona de manera espontánea la ciencia como un tema de interés informativo.
El interés por la ciencia y la tecnología continua siendo mayor entre los hombres (18,9%) que entre las mujeres (13,9%).
2. Imagen social de la ciencia
La valoración que hacen los ciudadanos de los científicos es muy alta (4,53 sobre 5). Médicos, científicos y profesores son las profesiones más valoradas, por encima de ingenieros, empresarios, jueces o periodistas.
La encuesta también pone de manifiesto que la sociedad española posee una alta valoración de la ciencia ya que el 60,9% considera que los beneficios de la ciencia y la tecnología son mayores que sus perjuicios. Solo el 5,7% de los encuestados ve más perjuicios que beneficios. Sin embargo, cuando se pregunta por algunas aplicaciones concretas de la ciencia y la tecnología, algunas de ellas son consideradas más perjudiciales que beneficiosas por la mayoría de la población. Ese es el caso de la energía nuclear: el 67,4% cree que tiene mucho o bastante riesgo y el fracking: el 40,5% cree que tiene mucho o bastante riesgo.
Por el contrario, al consultarle a los ciudadanos acerca de los beneficios de las aplicaciones, el cultivo de plantas modificadas genéticamente y el fracking son las dos prácticas que se perciben como menos beneficiosas: 31,2% y 24,2%, respectivamente.
3. Educación y alfabetización científica
Este bloque nos interesa particularmente.
Cuatro de cada diez españoles (40,6%) considera que el nivel de educación tecno‐científica que ha recibido es bajo o muy bajo, mientras que el 12,5% lo califica de alto o muy alto y el 46,3% de normal. El número de personas que creen que su educación científica es muy baja ha disminuido notablemente. En 2004 más del 65% de los encuestados pensaban que la educación científica que habían recibido era muy baja. En esta edición de 2018 solo lo cree el 40,6%.
Aquí nos detenemos un segundo. ¿Sólo el 12,6% de las personas encuestadas considera que ha recibido una educación científica alta o muy alta?
En este aspecto es evidente que tenemos mucho por hacer y mejorar. Desde AcercaCiencia intentamos proporcionar recursos educativos. Para cada artículo de nuestra web perteneciente a la subcategoría “Temas de Estudio” se cuenta, generalmente, con material audiovisual (audio y video) y divulgativo complementario (artículos de divulgación científica dirigidos al público promedio) que pueden ser aprovechados por el profesorado o alumnado. El objetivo de éste material es complementar el desarrollo de las competencias clave potenciando los saberes que se desarrollaron del tema de estudio. También pueden actuar como disparadores de preguntas apelando a la curiosidad y sentido crítico, apelando a la curiosidad cómo gran disparador de los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Volvamos a la encuesta; el 56,9% de los encuestados considera importante saber sobre ciencia y tecnología en su vida cotidiana y algo más de la mitad (51,2%) asegura tener dificultades para comprenderla. El nivel educativo influye en la percepción. A mayor nivel educativo, los encuestados creen más importante saber sobre ciencia y tecnología. Si bien 56,9 % es un valor interesante, sigue siendo bajo si se considera que la ciencia y la tecnología forman parte integral y atraviesan nuestra vida cotidiana.
4. Ciencia y tecnología: medios de comunicación
Internet es citada como primera fuente de información científica para un40,3%de los ciudadanos. Si se suman todas las citas, el 63,4% de todos los encuestados utiliza internet para informarse sobre ciencia y tecnología.
Si se tienen en cuenta todas las citas, la televisión es la fuente más mencionada. El 75,7% de los encuestados afirman usar la televisión para informarse de ciencia y tecnología.
Dentro de internet, las redes sociales son las más utilizadas (48% de los encuestados aseguran utilizarlas), después los vídeos (en YouTube o páginas similares) con un 39,2% de encuestados que aseguran utilizarlos.
Por edades, las redes sociales y los vídeos son la fuente principal para los menores de 35 años. Entre los menores de 25 años hay más de 20 puntos de diferencia entre el porcentaje que utiliza redes sociales y el porcentaje que dice leer medios digitales.
El uso de internet ha experimentado un incremento desde el 52,7% en 2010 al 63,4% en 2018. También se aprecia un incremento muy significativo del uso de medios de comunicación digitales especializados en ciencia y tecnología, desde el 7,3% en 2010 al 28% en 2018.
5. Salud y ciencia
En este último bloque se ponen en evidencia algunas prácticas preocupantes: cerca de uno de cada cinco entrevistados no lee los prospectos de los medicamentos (19,1%) ni consulta al médico para seguir dietas (18,7%). Esta proporción es mayor entre los hombres: casi uno de cada cuatro hombres no lee los prospectos de los medicamentos y el 23% no consulta a su médico al seguir una dieta.
La siguiente pregunta importante de este bloque es el nivel de confianza que despiertan algunas prácticas, desde las vacunas o la quimioterapia a la homeopatía. Si bien la amplia mayoría de la población (87,4%) confía en la utilidad de las vacunas infantiles (¡Bien!) un 3,3% de la muestra cree que su utilidad para la salud y el bienestar es poca o ninguna 🙁
Respecto a la confianza que suscitan las vacunas infantiles, la gran mayoría (89,2%) cree que los beneficios son superiores a sus riesgos y la confianza aumenta entre las personas con mayor nivel educativo. Sin embargo, un 6,4% de la población cree que los riesgos de las vacunas infantiles superan a los beneficios. En este punto sigue siendo importante repensar el rol de los comunicadores y divulgadores al momento de tratar la información, dado que el daño generado por un único trabajo científico del año 1998, respecto a los riesgos y que finalmente terminó siendo un fraude, aún prevalece en el imaginario colectivo.
Por otra parte, un 32,8% de la población confía mucho o bastante en la acupuntura; un 25,4% confía mucho o bastante en la homeopatía y un 16,3% confía mucho o bastante en el Reiki (imposición de manos).
Además, cerca de uno de cada cinco españoles (19,6%) ha utilizado tratamientos como la homeopatía o la acupuntura. Conviene destacar que un 5,2% los ha utilizado en sustitución a los tratamientos médicos y un 14,4% como tratamientos complementarios a la medicina. Entre los perfiles que han utilizado estos tratamientos, destaca una mayor proporción de mujeres (24,7%) frente a los hombres (14,2%).
Por otro lado, y lo más preocupante es que, los usuarios de estas prácticas no las perciben como alejadas de la ciencia, al contrario, en muchos casos las confunden con prácticas científicas. Aquí tendríamos que revisar la palabra “pseudocientífica” que, si bien en la RAE está claro que “pseudo” significa falso, la connotación de pseudociencia puede no ser lo suficientemente clara.
No podemos dejar de compartir este video de Maldita Ciencia, donde se explica claramente cómo diferenciar las patrañas de la Ciencia. ¡Atención!
El ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, ha detallado que los datos de la encuesta muestran la necesidad de mejorar la cultura científica de los ciudadanos. En este sentido, ha anunciado nuevas iniciativas para los jóvenes dentro del Programa de Cultura Científica del Ministerio, que coordina FECYT y que incluye acciones de divulgación y comunicación para todos los públicos. Entre las novedades del programa, se incluirán iniciativas contra las pseudociencias, como un estudio de evaluación sobre las evidencias científicas de pseudociencias no sanitarias, estudios sociológicos sobre las razones por las que los ciudadanos confían en estas prácticas o acciones de divulgación del pensamiento crítico y contra los bulos y desinformación científica.
Dicho esto, seguimos trabajando, que queda mucho por hacer. ¡Seguimos!
Fuentes consultadas:
9ª Encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología. FECYT.