Un protista microscópico y la hambruna que diezmó a la población irlandesa

En 1845, un protista microscópico puso en jaque a la población irlandesa al infectar y arruinar todos cultivos de papa, que constituía su alimento básico.

Tiempo de lectura: 6 minutos

Al leer sobre historia europea de los últimos siglos, además de conflictos bélicos, solemos encontrarnos con algunas enfermedades de gran trascendencia. Una de ellas, si bien afectó a un vegetal, tuvo un impacto sin precedentes sobre una parte importante de la población. Se trata del tizón tardío, una enfermedad del cultivo de papa, entre otros de importancia para la alimentación humana.

El agente causal de esta enfermedad devastadora, el protista parásito Phytophthora infestans, se mantuvo fuera de Europa durante casi tres siglos luego de la llegada del vegetal. Sin embargo, alrededor de 1840, este organismo microscópico llegó al continente, extendiéndose rápidamente desde Bélgica a otros países, y luego a Gran Bretaña e Irlanda.

La epidemia alcanzó niveles catastróficos en Irlanda, donde la población dependía fundamentalmente de la papa para su subsistencia. La gran hambruna posterior, consecuencia de este fenómeno, mató a alrededor de un millón de personas, y un millón adicional se vio obligado a abandonar la isla. Incluso hoy en día, la población irlandesa sigue siendo menos de tres cuartas partes de lo que era a principios de la década de 1840. Les contaré una historia sobre el poder devastador de seres vivos microscópicos que aún hoy, seguimos sin comprender en su totalidad.

¿Por qué la papa y por qué Irlanda?

La papa o patata (Solanum tuberosum) es una especie de planta herbácea, perenne a través de tubérculos, de la familia de las solanáceas, en la que también se incluyen especies alimenticias importantes como el tomate (Solanum lycopersicum), la berenjena (Solanum melongena) y los chiles o pimientos (Capsicum spp.).

El tubérculo es un tallo subterráneo modificado y engrosado donde se acumulan los nutrientes de reserva para la planta, del cual hemos aprendido a sacar rédito.

Papa o patata (Solanum tuberosum).Créditos: Laurent Echiniscus/ Flickr

La papa es uno de los cultivos más importantes del mundo para el consumo humano y solamente es superado por tres cereales: el trigo, el arroz y el maíz. No obstante, los tubérculos de la papa brindan un rendimiento por hectárea varias veces superior a aquellos que se obtienen con los granos de los cereales.

Originaria de la región que hoy comprendería al altiplano sur del Perú y al noroeste de Bolivia, la papa fue domesticada en el altiplano y en las cercanías del lago Titicaca por los habitantes de esta región hace unos 8000 años. Como consecuencia de ‘conquistar’ Perú, en 1532, los españoles conocieron este vegetal. A Europa, el tubérculo llegó en la segunda mitad del siglo XVI. En un principio no tuvo mucho éxito entre los consumidores. Sin embargo, el alto valor nutricional de la papa (es rica en proteínas, hidratos de carbono, minerales y vitaminas como la riboflavina, niacina y vitamina C), hizo que ocupase un hueco en la dieta de los habitantes del viejo continente.

La papa llegó a Irlanda vía la isla vecina, Gran Bretaña, y pronto se convirtió en un alimento básico. En un pequeño terreno, una familia podía cultivar papas, mantener una vaca o un cerdo y con eso subsistir todo un año. Debido a factores históricos y económicos, los agricultores irlandeses comenzaron a depender completamente de la papa para su subsistencia. A principios de 1800, se había convertido en el cultivo básico en las regiones más pobres. Más de tres millones de personas trabajadoras del campo subsistían únicamente con este vegetal. La mayoría sembraba una variedad conocida como lumpers, de alto rendimiento, pero con menos nutrientes.

Hablemos del responsable

El tizón tardío o mildiú de la papa es una de las enfermedades más importantes de este cultivo, produciendo año a año pérdidas económicas en todo el mundo dado que sigue siendo una plaga difícil de controlar. Los síntomas iniciales en la planta son la aparición de manchas de color verde claro o verde oscuro, transformándose en necróticas cuando la enfermedad se presenta más avanzada, pudiéndose llegar a ver en el envés de la hoja un moho velloso de color blanco. En condiciones de humedad y temperatura elevadas, la planta puede acabar muriendo.

Los síntomas en el tubérculo comienzan con una podredumbre seca de color marrón que va avanzando hacia el interior de la papa, tornándose el interior de color más oscuro y textura granular. Rápidamente se pudre por una infestación bacteriana secundaria y produce muy mal olor.

Papa afectada por el tizón tardío.

La enfermedad es producida por el protista Phytophthora infestans, que muchas veces es catalogado erróneamente como un hongo. Se trata de un parásito microscópico del linaje denominado Oomicycota u Oomicetos. Atendiendo a su morfología, se pensaba que los Oomycota eran hongos, y se les dieron nombres como tales. Sin embargo, se distinguen fácilmente de los hongos a nivel molecular, son principalmente acuáticos, tienen celulosa en lugar de quitina como el hidrato de carbono principal de la pared celular y tienen gametos con flagelos. Las similitudes morfológicas entre Oomycota y hongos son el resultado de la evolución convergente, dado que los dos grupos se alimentan mediante la absorción de nutrientes de huéspedes vivos o muertos.

Imagen microscópica de Phytophthora infestans en su fase asexual: (a, b) esporangios en esporangióforos; (c) germinación externa de esporangios; (d-h) esporangios papilados con pedicelos cortos caducos; Créditos: Gloria Abad, USDA-APHIS. 

Las esporas de P. infestans hibernan en los tubérculos infectados, en particular los que se quedan en el suelo después de la cosecha del año anterior. Se propagan rápidamente en condiciones cálidas y húmedas. Las especies del género Phytophthora son patógenos importantes en muchas plantas en entornos agrícolas, forestales y acuáticos, y se están describiendo nuevas especies a un ritmo acelerado. Phytophthora spp. tiene grandes impactos biológicos y agronómicos. Son patógenos en las poblaciones naturales de muchas especies hospedadoras, así como en cultivos importantes como tomates, papas, soja, alfalfa, pimientos y cacao.

La hambruna

Luego de su llegada al continente europeo en el siglo XVI, el cultivo de papa se mantuvo libre de los devastadores efectos del protista P. infestans, durante casi tres siglos.

La hambruna comenzó en septiembre de 1845 cuando las hojas de las plantas de papa se volvieron negras y rizadas. La enfermedad del tizón se extendió como un rayo. Las papas cavadas del suelo al principio parecían comestibles, pero se pudrían en cuestión de días. Los resultados fueron devastadores ya que las personas pobres habían perdido su única fuente de subsistencia.

Como consecuencia del fracaso consecutivo en dos años del cultivo, se estima que un millón de personas de una población inferior a 9 millones murió de inanición o de enfermedades relacionadas, y otros varios millones de personas emigraron. Muchas personas de ascendencia irlandesa que viven en EE.UU., Nueva Zelanda y Australia están emparentadas con emigrantes que dejaron Irlanda huyendo de la hambruna.

Es difícil establecer el número exacto de muertes, pero podemos considerar lo siguiente: en 1830, Irlanda tenía una población de más de ocho millones y en 1851, el número se había reducido a seis millones y medio. Para inicios del siglo XX, se había reducido a cuatro millones, aproximadamente la población actual.

Monumento que recuerda la hambruna irlandesa, en Dublín, Irlanda. Créditos: Eve-li / Flickr. 

Diversas investigaciones indican que el patógeno que provocó la hambruna se introdujo en Europa en la década de 1840 y era proveniente del continente americano. Mucho debate ha existido en torno al origen de la enfermedad, y en los últimos años se ha centrado en dos fuentes posibles: América del Sur o el centro de México. Basado en el análisis de ADN de especímenes históricos de herbario, un grupo de investigación pudo concluir que la epidemia del siglo XIX fue causada por un genotipo único, HERB-1, que persistió durante más de 50 años. La cepa HERB-1 es distinta de todas las cepas modernas examinadas, pero es un pariente cercano de US-1, que lo reemplazó fuera de México en el siglo XX, y que ahora es dominante en todo el mundo.

La hambruna fue un hito en la historia de Irlanda y sus efectos cambiaron permanentemente el panorama demográfico, político y cultural de la isla. Tanto para los nativos irlandeses como para aquellos involucrados en la diáspora resultante, la hambruna entró en la memoria popular. Todo por un ser vivo microscópico que hasta hace poco se consideraba un hongo y es, en realidad, un protista.

Foto de portada: Famine sculpture. Créditos: José David Rubio – Flickr 

Fuentes de información y bibliografía consultada:

Cita este artículo de la siguiente forma:

Acerca Ciencia (27 marzo, 2024) Un protista microscópico y la hambruna que diezmó a la población irlandesa. Retrieved from https://www.acercaciencia.com/2019/06/24/un-protista-microscopico-y-la-hambruna-que-diezmo-a-la-poblacion-irlandesa/.
"Un protista microscópico y la hambruna que diezmó a la población irlandesa." Acerca Ciencia - 27 marzo, 2024, https://www.acercaciencia.com/2019/06/24/un-protista-microscopico-y-la-hambruna-que-diezmo-a-la-poblacion-irlandesa/
Acerca Ciencia 24 junio, 2019 Un protista microscópico y la hambruna que diezmó a la población irlandesa., viewed 27 marzo, 2024,<https://www.acercaciencia.com/2019/06/24/un-protista-microscopico-y-la-hambruna-que-diezmo-a-la-poblacion-irlandesa/>
Acerca Ciencia - Un protista microscópico y la hambruna que diezmó a la población irlandesa. [Internet]. [Accessed 27 marzo, 2024]. Available from: https://www.acercaciencia.com/2019/06/24/un-protista-microscopico-y-la-hambruna-que-diezmo-a-la-poblacion-irlandesa/
"Un protista microscópico y la hambruna que diezmó a la población irlandesa." Acerca Ciencia - Accessed 27 marzo, 2024. https://www.acercaciencia.com/2019/06/24/un-protista-microscopico-y-la-hambruna-que-diezmo-a-la-poblacion-irlandesa/
"Un protista microscópico y la hambruna que diezmó a la población irlandesa." Acerca Ciencia [Online]. Available: https://www.acercaciencia.com/2019/06/24/un-protista-microscopico-y-la-hambruna-que-diezmo-a-la-poblacion-irlandesa/. [Accessed: 27 marzo, 2024]

2 Comentarios
  1. César Vinueza dice

    Interesante enterarse por medio de esta investigación lo sucedido en Irlanda. En la Provincia de Imbabura-Ecuador es lo contrario, no se pudre. Es un perfecto engaño cuando la flor sale normalmente y como es común sus hojas están completamente relucientes. Pero el detalle es cuando van ha cavar se encuentran con la sorpresa que no existe la papa solo sus raíces delgadas como si fueran recién sembradas. Mucha gente en el ecuador sufrió por esta plaga. Según los entendidos es un mosquito que deposita la larva de la extinción de la papa.

    1. Cecilia Di Prinzio dice

      Hola César,
      Muchas gracias por comentar el artículo y por la información brindada sobre lo que sucede en Ecuador. Resulta interesante saber sobre esta situación que desconocía en absoluto. ¡Saludos!

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web usa cookies propias y de terceros (tipo analytics) que permiten elaborar información estadística y conocer tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar su configuración, desactivarlas u obtener más información siguiendo este enlace: Más información y Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies