RiuNet es una herramienta educativa interactiva que guía a cualquier persona en el diagnóstico del estado hidrológico y ecológico de un río. Al mismo tiempo, es un proyecto de Ciencia Ciudadana ya que los datos recolectados son gestionados por los investigadores del Grupo de Investigación Freshwater Ecology, Hydrology and Management (FEHMlab) del Departamento de Biología Evolutiva, Ecología y Ciencias Ambientales de la Universidad de Barcelona.
Los datos científicos recolectados pueden ser consultados tanto por expertos y gestores ambientales como por el público en general. Con el conjunto de datos que se reciban, se podrán desarrollar futuros estudios científicos con objetivos muy diversos. Por ejemplo, podrá conocerse mejor la distribución de la fauna invertebrada en los ríos de la Península Ibérica o identificar en qué partes de una gran cuenca hidrográfica encontramos ríos en un mejor estado ecológico. Además, puede ser una herramienta muy útil si se detectan problemas de contaminación puntuales en un río ya que permite a un usuario no experto evaluar este efecto de manera rápida y autónoma.
¿En qué consiste?
Ofrece al usuario un protocolo de diagnóstico para determinar el estado de salud de un río mientras aprende cómo son los ríos, cómo se pueden tipificar, cómo funcionan, qué problemas causamos los humanos y, sobre todo, qué organismos viven, cómo se identifican, cómo se clasifican, cuál es su tolerancia a la contaminación, entre otras cuestiones.
¿Qué te aporta el uso de la app RiuNet?
– Conocerás mejor cómo funcionan los ríos y qué organismos viven en ellos.
– Podrás evaluar la calidad del río, y establecer su estado hidrológico y ecológico.
– Proporcionarás datos a los investigadores como a los gestores, de forma que contribuirás a mejorar la gestión y conservación de los ríos.
¿Cómo participar?
Necesitas unas pocas herramientas: tu móvil y algo de dedicación. Primero es necesario descargar e instalar la aplicación en tu teléfono y tener en cuenta que se requiere de algo de instrumental de muestreo antes de ir al lugar.
- Estando en el lugar, hay que indicar el río que se está evaluando, el nombre del río, el distrito hidrográfico y la localidad más cercana. Para saber el río que se está estudiando es necesario tener sus coordenadas y fotografiarlo.
- Luego, hay que escoger el estado acuático del río en el momento de la evaluación, el régimen hidrológico y la tipología del río. ¡No todos los ríos son iguales!
- Después hay que completar la evaluación del estado hidrológico del río.
Para esto, se cumplen dos pasos:
-Test hidromorfológico (bosque de riera y cauce del río).
-Test biológico, utilizando los invertebrados del río. - Se completa el apartado de otros datos.
- Y, finalmente, hay que enviarlos.
Puedes consultar el Manual de RiuNet para más información.
Si eres profe, estudiante o curioso, puedes acceder a diversos recursos como imágenes, vídeos, documentación que le permitirán sacar todo el provecho de RiuNet como recurso educativo.
Se han generado resultados interesantes para el mundo de la gestión del agua, como este artículo presentado en el IX Congreso Ibérico sobre Gestión y Planificación del Agua.
Más información: www.ub.edu