Ingresar
Ingresar
Recuperar mi password.
Tu password fue enviado a tu email.
Viendo la categoría
Historia Natural
Malaria, ajenjo dulce y un Nobel
Corrían los años sesenta y la guerra de Vietnam se desarrollaba en junglas infestadas de mosquitos capaces de…
Los 50 cubos de orina que ensancharon la tabla periódica
El alquimista alza la mano y palmea el aire en un intento infantil de refrenar el tiempo. Sus ojos vagan por la…
Leonardo Da Vinci, el crono fotógrafo de las aves
Ni el ambicioso avance de la Central Pacific Railway, de la que era cofundador y presidente. Ni las finanzas de sus…
Un siglo y medio de Genética. ¿Cómo vemos hoy el trabajo de Mendel?
Hace 150 años, el monje austríaco Gregor Mendel publicaba el trabajo titulado “Experimentos en hibridación de…
La Sierra de Gredos, un rey y la protección de la cabra montés
El pasado verano conocí Candeleda, un precioso pueblo que pertenece al Valle del Tietar, situado al suroeste de la…
Aprendiendo de los errores… la ciencia avanza
"Aprendemos de nuestros errores. La ciencia progresa mediante el ensayo y el error” (Alan Chalmers . Qué es esa…
Flores de vidrio
En el post llamado ‘Invertebrados de vidrio’ les conté la primer parte de la historia de los Blaschka. A finales…
Invertebrados de vidrio
¿Cuántas especies se conocían a finales del XIX? ¿Cómo estudiaban su morfología? Son preguntas que me hago cuando…
Gatos, brujas y peste negra
El significado de la palabra latina pestis no es otro que peste, calamidad o ruina. Aún hoy, cuando se quiere hacer…
Púrpuras fenicios, azules bíblicos y… ¿caracoles marinos?
Así como lo era en la antigüedad, aún en ocasiones el púrpura, azul oscuro y violeta son asociados a la realeza, el…