Acuicultura del pez blanco: un desafío con implicancias sociales

Tiempo de lectura: 6 minutos

Nacido en Xalapa, Veracruz, México, Guillermo Corona transmite un entusiasmo por lo que hace que logra transportarnos en su relato. Si bien a lo largo de la charla recorreremos su historia académica, sus motivaciones de formación y su actual trabajo de investigación, siempre y de manera recurrente, aparecerán frases que denotan no solo un enorme respeto y amor por la naturaleza, sino por su propio trabajo. Habiendo cursado un bachillerato en recursos Acuáticos, Guillermo se graduó como Ingeniero en Acuicultura y se encuentra actualmente terminando su Maestría en Ciencias Biológicas con especialidad en producción y salud animal en la Universidad Michoacana de San Nicolas de Hidalgo (UMICH) en México, y es así como en sus propias palabras resume: “desde 1996 hasta la fecha he estado en el rollo de la acuicultura”.

Ingeniero en Acuicultura Guillermo Corona.

Acuicultura: algunos datos

Para los que quizás jamás han sentido nombrar la palabra, bajo el término “acuicultura” se engloba todo un conjunto de actividades, técnicas y conocimientos relacionados con el cultivo de especies acuáticas vegetales y animales, incluyendo en este último grupo, peces, crustáceos y moluscos. Debido a que los organismos acuáticos representan el 70% del total de las especies animales del planeta, el hombre ha aprovechado este recurso a lo largo de miles de años realizando, en general, actividades extractivas. Para satisfacer la creciente demanda de alimento, el hombre ha desarrollado actividades como la acuicultura. El cultivo de organismos acuáticos a gran escala es un suceso relativamente reciente aunque, a pequeña escala, esta actividad ha existido desde tiempos antiguos, pues los romanos y los chinos ya la practicaban.

Como consecuencia del incremento de la población, en las últimas tres décadas la demanda mundial de productos pesqueros se ha duplicado, y según la FAO se ha alcanzado el techo de aprovechamiento de la pesca extractiva. Debido a ello, los incrementos en la producción de productos pesqueros solo podrán provenir de la acuicultura.

Un estudio realizado por un consorcio internacional de investigadores revelo que la acuicultura marina resultará fundamental para alimentar a los 9.200 millones de habitantes que se espera que haya en el planeta sobre el año 2050. La misma podría crecer de 34 millones de toneladas actuales hasta 600 millones de toneladas para mediados de siglo, y suplir así las carencias de la agricultura y la ganadería, dadas las limitaciones en la disponibilidad de agua y terreno fértil. Además, es el sector de producción de alimento que crece más rápido, con un aumento del 7,4% anual, y que más se diversifica en número de especies, con un 3% anual de nuevas especies domesticadas.  «La expansión de la acuicultura podría constituir la siguiente revolución en la alimentación humana», según Duarte y col.

Por otra parte, una determinada especie sometida a grandes presiones de pesca puede encaminarse a estar en peligro de extinción. Por ende esta actividad puede ser también un medio para evitar sobreexplotación pesquera.

Existen cientos de diferentes especies acuáticas con potencial para ser cultivadas, sin embargo, para lograr establecer sus cultivos se requiere un profundo conocimiento acerca de aspectos que van desde su fisiología, formas de crecimiento y reproducción, hasta su comportamiento y particularidades del desarrollo. La falta de esta información limita el desarrollo de tecnologías para el cultivo.

Toda una vida motivada por la naturaleza

El conocimiento y la pasión de Guillermo Corona por la vida acuática se evidencian en todo momento, por lo que quisimos conocer acerca de su historia. Al preguntarle sobre sus motivaciones nos contó que cuando era pequeño empezó a salir de campamento, iba a la montaña, a los ríos, al mar, y eso lo fue introduciendo un poco a lo que es el mundo natural. “Cuando fui creciendo me siguieron gustando este tipo de cosas y busqué un lugar donde pudiera estudiar los animales que vivían en el mar, porque era de las cosas que más me llamaban la atención. Cuando tenía 15 años me fui a Veracruz (…) Ahí estudié un bachillerato tecnológico (Técnico en Recursos Acuáticos con especialidad en Acuicultura) y ahí pude hacer muchos sueños realidad. Irme a bucear a los arrecifes y conocer muchos peces, (…) corales, esponjas y demás (…) y bueno a partir de ese momento y hasta hoy dia he seguido buceando y estudiando sobre organismos acuaticos”

Guillermo ha trabajado con organismos del arrecife, especialmente en reproducción de caballitos de mar así como en la construcción de arrecifes artificiales y propagación de corales. “He trabajado con muchas especies a lo largo de estos años y lo que más me ha llamado la atención han sido las especies en peligro de extinción o bien ecosistemas amenazados”, aclara.

Trabajos con el pez blanco de Pátzcuaro

Como parte de sus estudios de Maestría, Guillermo desarrolla tareas de investigación en el Laboratorio de Acuicultura y Nutrición, que funciona dentro del Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Forma parte del grupo de investigación del Dr. Carlos A. Martínez Palacios, que desde hace mas de 13 años se dedica al estudio del pez blanco del lago de Pátzcuaro (Chirostoma estor). Esta especie habita el altiplano mexicano y posee una gran similaridad fisiológica y filogenética con el pejerrey sudamericano.

Ejemplar de pez blanco Chirostoma estor.

Nos comentó que hay muchos lagos en el altiplano mexicano y que cada lago tiene su propio pez blanco. Su trabajo se centra particularmente en los ejemplares que habitan el lago de Pátzcuaro. Las cuencas del altiplano son cuencas endorreicas y según él, ese es precisamente uno de los principales problemas por los que atraviesan los lagos, en especial el lago de Páztcuaro, los cuales tienen amplias implicaciones sociales, económicas y ambientales. En propias palabras: “en ese lago viven grupos nativos que se llaman P´urépechas, y ellos desde siempre han consumido pescado blanco (…) tienen una danza del pez blanco, está muy inmiscuido en su cultura, y por lo tanto es un pez que tiene un alto valor social y cultural, además de tener un valor de hasta US$ 80 por kilo (…). También es un ícono en la cuestión ambiental, ya que si el pez blanco puede vivir en el lago, quiere decir que el lago está en buenas condiciones”

Localización geográfica del pez blanco

Además, menciona que en la actualidad hay mucha contaminación, sobreexplotación del recurso agua, ya que muchas comunidades están extrayendo agua del lago y por ende se está desecando. Múltiples factores que contribuyen a que este pez esté en peligro de extinción. Por lo que el desarrollo de investigación científica y técnicas para su cultivo son una de las estrategias para evitar su extinción.

Avances

Actualmente junto a su grupo de investigación ya tienen el ciclo cerrado del cultivo del pez blanco. Esto se logró luego de muchos años de estudios biológicos iniciales. “Hubo que conocer la especie para luego ver cómo poder cultivarla”, enfatiza. “Si bien inicialmente se trató de mantener los reproductores en cautiverio, los mismos se morían, ya que son altamente estresables (…) por ende, los primeros estudios se basaron en cómo mantener las larvas. Se optó por conseguir huevos del medio natural, llevarlos a crecimiento en el laboratorio y a partir de esas crías obtenidas en el laboratorio desarrollar toda una línea para tener el cultivo en ciclo cerrado (…). Costó muchos años desarrollar esta metodología, pero actualmente se tiene una planta de producción de 100 mil crías y se está escalando a 300.000 crías por año. La idea ahora es terminar de desarrollar el paquete biotecnológico para transferirlo a las comunidades indígenas que viven en el lago y a acuicultores interesados en el cultivo de este pez”.

Por último, le preguntamos acerca de la importancia de divulgar el conocimiento científico a la sociedad a lo que nos contestó lo siguiente: “Yo creo que todos los países que llamamos desarrollados, en realidad los llamamos desarrollados porque tienen una alta inversión en ciencia y tecnología. Siempre los países que no estamos desarrollándola tenemos que comprarla (…). Creo que la fortaleza y la riqueza de un país se basa en el desarrollo de esta misma ciencia y tecnología por sus propios investigadores interesados en resolver sus problemáticas particulares. Porque solo así se puede proveer a la sociedad de un desarrollo más equitativo y más armónico (…). Yo creo que la ciencia y la tecnología al igual que la educación son uno de los pilares básicos en cualquier sociedad”, inmejorable mensaje para darle un cierre a un diálogo sumamente enriquecedor.

Agradecemos enormemente al Ingeniero Guillermo Corona por transmitirnos todo su conocimiento y calidez, así como su profundo respeto por la naturaleza.
acuiculturaMéxicopeces
Comments (1)
Add Comment
  • Gonzalo

    Les comparto mi . . .
    PESCADO BLANCO
    Pintada de origen,
    tatuada en mí nuca,
    yo llevo a la Virgen,
    no la olvido nunca.
    Señora de la Salud,
    te brindo mi gratitud,
    Patrona de la región,
    te rezaré una oración.
    Me idearon Dioses,
    con cantos y voces,
    mi sangre es su llanto,
    las olas mi encanto.
    Nací en las entrañas
    de un lago imponente,
    mis cruces y hazañas
    me llenan la frente.
    Pátzcuaro mi orgullo,
    mi cuna, mi arrullo,
    de húmedo linaje,
    mi casta, mi clase.
    Fui bien bautizado
    con agua bendita,
    me siento agraciado,
    mi reina es Mintzita.
    Me llaman Pescado,
    me apellido Blanco,
    soy muy educado,
    sobre todo franco.
    Fui criado entre lirios,
    con velas y cirios,
    crecí entre las piedras,
    el plancton, las hierbas.
    Busco lo profundo,
    adoro este mundo,
    mis fuertes aletas
    son dignas de atletas.
    Mi color dorado,
    siempre enamorado,
    corazón sensible,
    tranquilo, apacible.
    De escamas brillosas,
    láminas acuosas,
    que cortan con filo,
    de la red, el hilo.
    Sensibles mis branquias,
    de ilusiones amplias,
    respiro nostalgias
    de hechizos, de magias.
    Me gusta nadar,
    jugar y amar,
    fondo de Janitzio
    para ello es propicio.
    Soy oro lacustre,
    soy de mina ilustre,
    no me han valorado,
    me han mucho explotado.
    Frágil de osamenta,
    rosario de espinas,
    presagio tormenta,
    ¿mi fin adivinas?
    Con cuerpo pequeño,
    soy feliz, risueño,
    mi honor es isleño,
    ¡qué grande es mi empeño!
    Por más existir,
    por sobrevivir,
    quiero ser su sueño
    y vivir mi ensueño.
    ¡Ayuda, me extingo!,
    por eso respingo,
    no me desatiendan,
    espero me entiendan.
    Cazonci Tariácuri,
    protección le ruego,
    Señor Huitziméngari,
    muéstreme su apego.
    ¿Recuerdan mi amigo “Achoque”?,
    su muerte fue un duro choque,
    en mi alma y sentimiento,
    ¿imaginan lo que siento?
    ¿Qué pensarán sus abuelos,
    que cuidaban mis anhelos?,
    ¿qué dirán sus nietos?,
    ¡sáquenme de aprietos!
    Una acción con seriedad,
    le exijo a la autoridad,
    resuelvan mi situación,
    los premiará la Nación.
    Mi hábitat decente,
    le pido a la gente,
    ¡venga nube negra!,
    la lluvia me alegra.
    Requiero de aguas aseadas,
    transparentes, cristalinas,
    piscinas de hermosas hadas,
    ¿tú por qué las contaminas?
    Que me siembren pido,
    busquen mi cultivo,
    intenten reproducirme,
    ya existe técnica en firme.
    La piscicultura
    les dará esa ayuda,
    estudios de altura,
    moderna apertura.
    Banco de genoma,
    de la vida aroma,
    ¡qué viva mi especie!,
    que no se desprecie.
    Soy de tipo endémico,
    exclusivo, ¡soy único!,
    pa’l enfermo mi refrán:
    “pescado blanco con afán”.
    Mi cabeza piensa
    y a ustedes dispensa,
    que apoye la ciencia
    actos de conciencia.
    Podrán más pescarme,
    comercializarme,
    me cotizo caro,
    quiero ser su amparo.
    Cuando a mí me apresan,
    los viejos me besan,
    porque soy sagrado,
    debo ser deseado.
    Déjenme bailar la danza
    que interpreta Don Aurelio,
    casi no tengo confianza,
    escucharé el evangelio.
    ¡Aquí no hay secreto!,
    mi veda es respeto,
    mi crianza es bonanza,
    futuro, esperanza.
    Con la boca expreso
    un triste lamento,
    también mando un beso,
    mis penas al viento.
    Yo, Kurucha Urápiti,
    abogo por mí . . . para ti,
    pido que mi desventura,
    no se torne en tu amargura.
    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    Isla de Janitzio, Michoacán, México, a 21 de abril del 2011
    Dedicado al Maestro Don Aurelio de la Cruz Campos
    Reg. INDAUTOR 03-2011-090913353800-14