¿Qué tienen en común el cangrejo y el cáncer?

¿Alguna vez te preguntaste cuándo se describió por primera vez el cáncer y por qué se lo denomina así? ¿O si es una enfermedad exclusiva de los seres humanos? En este artículo te lo contamos.

Tiempo de lectura: 9 minutos

El cáncer ha sido considerado como el mayor problema en cuestiones de salud pública desde mediados del siglo XX, siendo actualmente una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.

En condiciones normales, las células se dividen de manera ordenada cuando el cuerpo las necesita y mueren cuando se dañan o cuando el cuerpo ya no las requiere, siendo reemplazadas por nuevas células. El cáncer se origina cuando algunas células comienzan a dividirse sin control, sin respetar las señales que les indican que deben morir, haciéndose inmortales. Esta enfermedad puede originarse en cualquier parte del cuerpo y es posible incluso que las células cancerosas invadan otros tejidos en un proceso conocido como metástasis.

El cáncer es el resultado final de la interacción de múltiples factores. Puede desarrollarse como producto de cambios o mutaciones en los genes que controlan el correcto funcionamiento de las células. Sin embargo, una única mutación en el material genético no es suficiente y se requieren múltiples mutaciones -que pueden darse a lo largo de muchos años-, para que una célula sana se transforme en una cancerosa. Así, el tumor que se origina en una determinada persona presenta una combinación única de cambios genéticos y, a medida que el tumor crece, pueden ocurrir nuevos cambios. Es posible también, que las diversas células dentro del mismo tumor tengan cambios genéticos diferentes.

Dado que es resultado de gran cantidad de factores, las mutaciones en los genes pueden originarse como consecuencias de la exposición a sustancias perjudiciales en el medio ambiente (productos químicos procedentes de la industria, del humo del tabaco y otros contaminantes), a agentes infecciosos (por ejemplo, virus del papiloma humano y de las hepatitis B o C) y a los rayos ultravioleta del sol u a otros tipos de radiaciones. La falta de actividad física, la obesidad, el consumo de tabaco y alcohol y la baja ingesta de frutas y verduras también puede generar cambios genéticos. Otros cambios en los genes pueden tener lugar durante la replicación del material genéticoque ocurre previo a la división celular- al fallar los mecanismos normales de reparación, o bien pueden heredarse, presentándose en todas las células del cuerpo desde el nacimiento y originando una mayor probabilidad de que se presente la enfermedad.

Breve historia del cáncer en la humanidad

Los tratados médicos más antiguos que se conocen son papiros de la época faraónica (1500-1600 AC), descubiertos y descifrados en Egipto a finales del siglo XIX, que describen posibles casos de la enfermedad que datan del 2500-3000 AC (si bien en esa época no existía la palabra cáncer). El papiro conocido como “Edwin Smith” describe 8 casos probables de cáncer de mama que fueron tratados con cauterización, con una herramienta llamada “la horquilla de fuego”, y se aclara que no hay tratamiento posible cuando el pecho esta frío al tacto y existen protuberancias que se extienden por todo el seno. Se cree que fue redactado por el médico egipcio Imhotep y tiene 5 metros de largo por 30 cm de ancho. Fue comprado por el egiptólogo Edwin Smith en 1862 en Luxor, Egipto, y actualmente se encuentra en la Academia de Medicina de Nueva York.

El papiro de Ebers, denominado así en función de otro egiptólogo, supera en información médica al anterior, midiendo más de 20 metros de largo y 30 cm de ancho, y recopila algunos detalles sobre posibles casos de cáncer de mama y de útero, describiendo en el último caso que se trataba de una enfermedad que “comía” al útero. Fue encontrado en 1862 entre las piernas de una momia en una tumba en Luxor y vendido a Edwin Smith. Diez años después terminaría en manos del egiptólogo alemán George Moritz Ebers, quien le pondría su nombre y actualmente puede verse en la Librería de la Universidad de Leipzig, Alemania. Algunos fragmentos de estos papiros están disponibles online en la Librería Nacional de Medicina NIH.

En relación a esto, se encontraron lesiones sugestivas de diferentes tipos de tumores en numerosos esqueletos y momias de Egipto, Perú, Chile y Europa. Uno de los casos más antiguos documentado de un cáncer diseminado, es el de un rey que vivió en el sur de Siberia, Rusia, hace 2700 años y que tenía cáncer de próstata con metástasis detectadas en el esqueleto. Un hallazgo más antiguo referido a un cáncer, particularmente a una leucemia, se halló en los restos del esqueleto de una mujer que vivió en lo que hoy en día es Stuttgart-Mühlhausen, en Alemania y cuya mención data de hace cerca de 5000 años AC en el periodo Neolítico.

Pero eso no es todo. Los antepasados de nuestra especie también desarrollaron cáncer. El arqueólogo Louis Leakey encontró, en 1932, un hueso de mandíbula de un homínido en Kenia, África, que probablemente vivió hace unos 500.000 a 1 millón de años, que presentaba una estructura propia de un tumor y que se cree que sería un cáncer de huesos o un linfoma de Burkitt. En el año 2016, un grupo de investigadores sudafricanos publicó el que entonces se convertiría en el caso conocido más antiguo de un cáncer en un ancestro humano. Se trataba de un cáncer de hueso en un pie de un homínido de 1,7 millones de años hallado en la cueva de Swartkrans en Sudáfrica.

El cangrejo de Hipócrates

La palabra cáncer proviene del término griego “karkinos”, que significa cangrejo, y se cree que fue introducida por primera vez por el médico griego Hipócrates de Cos (460-370 AC), conocido como el padre de la medicina. En los Tratados Hipocráticos (Corpus hippocraticum), escritos médicos atribuidos a Hipócrates y a sus discípulos, se encuentran las primeras asociaciones del cáncer con los cangrejos. En estos escritos, los cánceres que se describen se localizaban en lugares accesibles a la exploración del médico como la piel, garganta, cuello del útero y mamas, y eran detectados como un endurecimiento palpable en los tejidos.

Hipócrates

¿Por qué este crustáceo estaba destinado a ser el animal elegido para referirse a esta enfermedad? Para algunos historiadores, el término “cáncer” se debía a que algunos tumores eran duros como el caparazón del cangrejo o bien por la semejanza entre el dolor que provocaban ciertos tumores y los pellizcos de este crustáceo. Otras teorías dicen que la comparación se debe a que el cangrejo, como el cáncer, sujeta fuerte a sus víctimas y no las suelta. Para otros autores, se debe a la forma que adoptan ciertos tumores al avanzar hacia otros órganos, al formarse nuevos vasos sanguíneos dentro y alrededor de los mismos, generando ramificaciones o proyecciones similares a un cangrejo con sus múltiples patas y pinzas. Incluso se piensa que ninguna de las explicaciones podría ser suficiente y que, en realidad, se combinen entre ellas. Por otro lado, algunas teorías afirman que el origen de la palabra es más antiguo y puede tener relación con el término sanscrito “karkah (siglo XV AC) que también significa cangrejo y cuya raíz coincide con la de “karkinos”, esto es, “kar-”, que se utiliza para describir cosas duras (como el caparazón del cangrejo). Posteriormente, el filósofo greco-romano Aulo Cornelio Celso (25 AC-50 DC) tradujo el término griego al latín (“cancer”) y Claudio Galeno Nicon de Pérgamo (129-216 DC), médico y filósofo griego, utilizó la palabra “onkoi, oncos”, que en griego significa hinchazón, y de la cual surgió el término Oncología.

Como dato curioso, en un fragmento de la serie Juego de Tronos, un personaje muy enfermo afirma: “Tengo cangrejos en el vientre… me pellizcan, me pellizcan…día y noche. Tienen tenazas crueles”. ¿Se referiría al cangrejo de Hipócrates?

No solo los humanos se han enfrentado a la tenacidad del cangrejo

No podemos decir que el cáncer es tan viejo como la raza humana, ya que se demostró que los tumores existían en los tiempos prehistóricos, antes de que el hombre apareciera en la Tierra. En el año 2020, se publicaron dos artículos que muestran casos de cáncer en dinosaurios. El primero, demostró la presencia de un cáncer de hueso en un dinosaurio herbívoro de la especie Centrosaurus apertus, un pariente del más conocido triceratops, que vivió hace 76 millones de años. El segundo, describe un caso de histiocitosis de células de Langerhans (lesión ósea poco frecuente; aún no se sabe si es un tipo de cáncer o una enfermedad similar) en un hadrosaurio, un dinosaurio con pico que vivió en el Cretácico. Anteriormente también se habían documentado numerosos casos sospechosos en animales prehistóricos, aunque sin el nivel de precisión de los trabajos mencionados. El caso más antiguo generalmente aceptado es el de un pez de la especie Phanerosteon mirabile que vivió en el Carbonífero, hace unos 300 millones de años, cuyo esqueleto mostraba claros signos de un tumor benigno de hueso similar a los de los peces actuales. Otro caso interesante en animales, más cercano cronológicamente, es la de un tumor venéreo canino transmisible que surgió por primera vez en un perro hace unos 11000 años y que sobrevivió hasta el día de hoy, transmitiéndose de un animal a otro durante el apareamiento.

De esta manera, desde tiempos inmemorables tanto animales como humanos se han estado enfrentando a la tenacidad del “cangrejo” y, también lo han hecho organismos del reino vegetal. Así, las plantas pueden presentar tumoraciones que, si bien casi nunca las matan, pueden perjudicar su desarrollo. Se manifiestan como aglomeraciones de células conocidas como «agallas» o “fitomas”, que pueden originarse en cualquier parte de la planta y ser de formas y colores muy diversos. Surgen como un mecanismo de protección al ataque de algún organismo como virus, bacterias, hongos, ácaros y algunos gusanos.

¿Por qué el cáncer es más frecuente en la actualidad?

Si bien el “cangrejo” no es una enfermedad del mundo moderno, sino que ha estado presente desde el comienzo de la vida, la patología es mucho más frecuente hoy en día debido a la mayor esperanza de vida, que hace que la gente viva lo suficiente como para desarrollar cáncer. En el año 2020, a nivel mundial se reportaron unos 19,3 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes vinculadas con esta enfermedad. En Argentina, en el mismo año, se diagnosticaron 130.878 nuevos casos, situando a nuestro país dentro de un rango de países con una incidencia de cáncer media-alta (más de 100.000 nuevos casos por año), siendo el más frecuente el de mama, seguidos por el de colon, pulmón y próstata. A su vez, se registraron 70.074 muertes debidas a dicha enfermedad, con el cáncer de pulmón en primer lugar, seguido por el de colon, mama y páncreas según datos del GCO- El Observatorio Global del Cáncer.

Como dijo el médico y oncólogo Siddhartha Mukherjee en su libro “El Emperador de Todos los males: Una Biografía del Cáncer”: “La civilización no causó el cáncer, sino que, al extender la expectativa de vida humana, lo descubrió”. Al respecto, si bien el cuerpo es capaz de eliminar las células con daños en el ADN, esta capacidad disminuye a medida que las personas envejecen, haciendo que el riesgo de tener cáncer se incremente con la edad. En la antigüedad esta enfermedad era menos frecuente, pero en realidad… ¡llegar a los 50 años ya era poco frecuente! Además, muchos casos pasaban inadvertidos, ya que solo se diagnosticaba como cáncer aquel que se manifestaba externamente porque literalmente salía un bulto. En la actualidad, en general, la calidad de vida es mejor y la esperanza de vida mayor. Esto hace que sea más larga la exposición a sustancias carcinogénicas y a infecciones virales, que favorecen la aparición del cáncer.

Bibliografía consultada:

  • Hajdu SI. A note from history: landmarks in history of cancer, part 1. Cancer 2011; 117(5):1097-102. doi: 10.1002/cncr.25553
  • Faguet GB. A brief history of cancer: age-old milestones underlying our current knowledge database. Int J Cancer 2015; 136(9):2022-36. doi: 10.1002/ijc.29134.
  • Zimmerman MR, David AR. Cancer: an old disease, a new disease or something in between?. Nat Rev Cancer 2010; 10(10):728-33. doi: 10.1038/nrc2914.
  • Odes EJ, Randolph-Quinney PS, Steyn M y col. Earliest hominin cancer: 1.7-million-year-old osteosarcoma from Swartkrans Cave, South Africa. S Afr J Sci 2016; 112(7/8):5.
  • Ekhtiari S, Chiba K, Popovic S y col. First case of osteosarcoma in a dinosaur: a multimodal diagnosis. Lancet Oncol 2020; 21(8):1021-1022. doi: 10.1016/S1470-2045(20)30171-6.
  • Rothschild BM, Tanke D, Rühl F y col. Suggested Case of Langerhans Cell Histiocytosis in a Cretaceous dinosaur. Sci Rep 2020; 10(1):2203. doi: 10.1038/s41598-020-59192-z.
  • Murchison EP, Wedge DC, Alexandrov LB y col. Transmissible Dog Cancer Genome Reveals the Origin and History of an Ancient Cell Lineage. Science 2014; 343(6169): 437–440. doi: 10.1126/science.1247167
  • Dodueva IE, Lebedeva MA, Kuznetsova KA y col. Plant tumors: a hundred years of study. Planta 2020; 251(4):82. doi: 10.1007/s00425-020-03375-5.
  • Sung H, Ferlay J, Siegel RL y col. Global Cancer Statistics 2020: GLOBOCAN Estimates of Incidence and Mortality Worldwide for 36 Cancers in 185 Countries. CA Cancer J Clin 2021; 71(3):209-249. doi:10.3322/caac.21660

Cita este artículo de la siguiente forma:

Acerca Ciencia (2 octubre, 2024) ¿Qué tienen en común el cangrejo y el cáncer?. Retrieved from https://www.acercaciencia.com/2021/12/20/que-tienen-en-comun-el-cangrejo-y-el-cancer/.
"¿Qué tienen en común el cangrejo y el cáncer?." Acerca Ciencia - 2 octubre, 2024, https://www.acercaciencia.com/2021/12/20/que-tienen-en-comun-el-cangrejo-y-el-cancer/
Acerca Ciencia 20 diciembre, 2021 ¿Qué tienen en común el cangrejo y el cáncer?., viewed 2 octubre, 2024,<https://www.acercaciencia.com/2021/12/20/que-tienen-en-comun-el-cangrejo-y-el-cancer/>
Acerca Ciencia - ¿Qué tienen en común el cangrejo y el cáncer?. [Internet]. [Accessed 2 octubre, 2024]. Available from: https://www.acercaciencia.com/2021/12/20/que-tienen-en-comun-el-cangrejo-y-el-cancer/
"¿Qué tienen en común el cangrejo y el cáncer?." Acerca Ciencia - Accessed 2 octubre, 2024. https://www.acercaciencia.com/2021/12/20/que-tienen-en-comun-el-cangrejo-y-el-cancer/
"¿Qué tienen en común el cangrejo y el cáncer?." Acerca Ciencia [Online]. Available: https://www.acercaciencia.com/2021/12/20/que-tienen-en-comun-el-cangrejo-y-el-cancer/. [Accessed: 2 octubre, 2024]
1 comentario
  1. Cristina Pérez dice

    Muy interesante artículo de divulgación científica.

Deja una respuesta

Su dirección de correo electrónico no será publicada.

  Acepto la política de privacidad

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Esta web usa cookies propias y de terceros (tipo analytics) que permiten elaborar información estadística y conocer tus hábitos de navegación. Si continuas navegando, aceptas su uso. Puedes cambiar su configuración, desactivarlas u obtener más información siguiendo este enlace: Más información y Política de cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies