Quizás alguna vez te ha sucedido que al observar tus plantitas del patio, del balcón o del rincón de tu casa, notaste que una de ellas no lucía bien (Problema). Al acercarte, pudiste notar que sus hojas estaban descoloridas y pegajosas, y además, en algunos casos estaban ennegrecidas y opacas, con una especie de depósito negro sobre ellas (Observación). Debido a lo observado y a tus conocimientos previos, consultaste en Internet sobre estas observaciones. Luego de buscar bastante y leer criteriosamente información de sitios recomendados pudiste conjeturar que tus plantas podrían haber sido atacadas por los insectos del tipo cochinillas, y probablemente también presentaban negrilla, una enfermedad producida por hongos que viven a expensas de la sustancia excretada por dichos insectos.
Para saber si estabas en lo cierto, es decir, poner a prueba tu hipótesis de que la planta está infectada por dichos insectos y el hongo, pensaste en obtener un producto para combatirlos. Para ello, fuiste a un vivero y compraste un producto químico para combatir los insectos y un fungicida contra la negrilla. Luego, trataste algunas de tus plantas afectadas con los productos adquiridos (Experiencia –Experimento) respetando sus indicaciones y teniendo las precauciones necesarias que requiere la manipulación de productos químicos. Si se tratase de lo que tu sospechabas, al cabo del tiempo indicado, y habiéndose eliminado el agente causal, tus plantitas tratadas con el producto químico deberían verse sanas y relucientes (Prediccción).
Pasado el tiempo indicado del tratamiento, efectivamente observaste que tus plantas volvieron a verse relucientes como siempre, con sus hojas verdes y suaves, sin estar pegajosas ni con ese polvo negro que las opacaba, mientras que las plantas que nos recibieron el tratamiento continuaron viéndose así (Ver más abajo CONTROLES).
En función de estos resultados pudiste concluir que estabas en lo cierto, es decir, respaldaste la hipótesis de que tus plantas estaban infectadas con cochinilla y negrilla.
Sin embargo, debes tener en cuenta que esto fue solo UNA evidencia que avaló tu hipótesis. Podrías haber formulado muchas otras hipótesis e intentado también probarlas.
Ahora bien, sin querer y sin darte cuenta, has aplicado el método científico.
–
El Método científico: algunas ideas
Un método es una forma de trabajar ordenada y secuencial, para obtener el mayor rendimiento en ese trabajo. Así, el método científico es un procedimiento de trabajo ordenado en una serie de pasos, con el que se trata de explicar un hecho, evento o suceso.
Si bien el método científico constituye una manera de hacer y contestar preguntas de carácter científico, haciendo observaciones y realizando experimentos, constituye un proceso idealizado de investigación y muy pocas investigaciones científicas siguen rígidamente la secuencia de pasos definidas en el “manual” del método científico. Esa secuencia de pasos podría resumirse de la siguiente forma:
Se parte de la observación y descripción de fenómenos, lo cual genera preguntas, frente a las cuales se establecen hipótesis, las que posteriormente pasan por un proceso de experimentación o demostración. Los experimentos producen resultados que apoyan o bien refutan la hipótesis y permiten sacar una conclusión acerca de su validez. La experimentación no es aplicable a todas las ramas de la ciencia, como es el caso de las ciencias sociales.
Es importante tener en cuenta que todo «descubrimiento» debe ser validado y para ello es fundamental que se comuniquen los resultados, una práctica que es habitual en la comunidad científica.
En el siguiente video te mostramos como serían las distintas etapas del Método Científico acorde al ejemplo tratado inicialmente.
Para entender un poco más…
La Ciencia constituye un intento lógico, objetivo y repetible de comprender las fuerzas y principios que operan en el universo. No es dogmática y debe entenderse como un proceso que avanza PROBANDO Y EVALUANDO. La Ciencia es una forma de conocimiento. Se desarrolla a partir de nuestra curiosidad sobre nosotros mismos, sobre otras formas de vida, sobre el mundo y el universo.
En el corazón de la Ciencia se encuentra la investigación, una búsqueda de información y explicación, con frecuencia centrada en preguntas específicas. Independientemente del concepto de ciencia que se maneje, algo es claro: la ciencia avanza solamente a través de la investigación científica, pues ella ha permitido al ser humano hacer una reconstrucción conceptual de la realidad, que es cada vez más amplia, profunda y exacta. Toda investigación científica, incluida la biología, se basa en un conjunto de suposiciones, las cuales se basan en principios científicos:
- Causalidad natural: todos los hechos pueden rastrearse hasta causas naturales que nosotros potencialmente tenemos la capacidad de analizar.
- Las leyes naturales son uniformes en el espacio y en el tiempo: la uniformidad en el tiempo y el espacio es esencial para la biología, ya que muchos hechos que estudia la esta ciencia han sucedido antes de que el hombre estuviera para observarlos.
La BIOLOGÍA mezcla dos procesos esenciales de la investigación científica:
- La ciencia descriptiva o del descubriendo, que consiste, en su mayor parte, en la descripción de la naturaleza.
- La ciencia basada en hipótesis, que intenta, en general, la explicación de la naturaleza.
La mayoría de las preguntas científicas combinan estos dos enfoques de la investigación.
La ciencia descriptiva, describe las estructuras y los procesos de la naturaleza con la mayor exactitud posible por medio de la observación cuidadosa y el análisis de los datos. Muchas veces se suele pensar que el término datos significa números. Pero algunos datos son cualitativos, por ejemplo en forma de descripciones registradas, más que medidas numéricas.
La ciencia descriptiva permite extraer conclusiones importantes basadas en un tipo de lógica denominada inducción o razonamiento inductivo. Es decir, se derivan generalización basadas en un gran número de observaciones específicas. Por ejemplo, Jane Goodall pasó décadas registrando sus observaciones sobre la conducta de los chimpancés durante una investigación de campo en la selva de Gambia; también documentó sus observaciones con fotografías y películas.
Estas observaciones e inducciones estimulan a mentes inquisitivas a buscar las causas y explicaciones naturales de estas observaciones, y es allí donde tiene lugar la ciencia basada en hipótesis, donde estos interrogantes implican la propuesta y la verificación de explicaciones hipotéticas, empleándose el método científico.
En la ciencia, una hipótesis es una respuesta posible a una pregunta claramente formulada, una explicación para verificar. Una hipótesis científica establece predicciones que pueden ponerse a prueba registrando observaciones adicionales o mediante el diseño de experimentos. Hay dos importantes cualidades que debe cumplir una hipótesis para ser científica:
- Debe ser comprobable, es decir, debe existir una manera de ponerla a prueba.
- Debe ser refutable, es decir, existir alguna observación o experimento que pueda revelar si una idea como ésta efectivamente no es verdadera.
Algunas aclaraciones importantes:
– Un solo experimento nunca es una base suficiente para una conclusión; los resultados deben ser reproducibles no sólo por el investigador original, sino también por otros.
– Los experimentos simples prueban la afirmación de que un solo factor o VARIABLE, es la causa de una sola observación (como en el ejemplo planteado). Sin embargo, para ser científicamente válido, el experimento debe descartar otras posibles variables como causa de la observación, por ello los científicos incorporan CONTROLES en el diseño de sus experimentos, en los que todas las variables permanecen constantes.
– Por último, es importante mencionar que a pesar de que se desarrollen una gran cantidad de pruebas experimentales, ninguna puede COMPROBAR una hipótesis, porque es imposible agotar las pruebas de todas las hipótesis alternativas. Solo ahí se puede decir que existe una enorme cantidad de evidencia que soporta la hipótesis. Una hipótesis adquiere credibilidad porque sobrevive a muchos intentos de refutarla, mientas que, al mismo tiempo, estas pruebas experimentales van eliminando (refutando) las hipótesis alternativas.
Como corolario podemos decir que hay diferentes maneras de hacer investigación, sobre todo en la biología. Sin embargo, a pesar de la variación, una cosa es constante: los científicos no aceptan la información simplemente porque alguien dice que es verdad. Ellos evalúan la evidencia de apoyo y encuentran explicaciones alternativas. Es decir, emplean siempre un pensamiento crítico.
Teorías y leyes
Supongamos que una hipótesis no ha sido refutada, incluso después de años de pruebas. Es compatible con todas las pruebas reunidas hasta la fecha, y nos ha ayudado a hacer predicciones acertadas sobre otros fenómenos. Cuando una hipótesis cumple con estos criterios, se la considera una teoría científica. La misma es mucho más general y confiable que una hipótesis, es una explicación general de fenómenos naturales importantes. Son ejemplos de teorías científicas la de la gravitación, la teoría celular, la de la evolución, entre otras.
Ahora bien, si surgen pruebas precisas, una determinada teoría se modificará, como sucedió con la teoría de la generación espontánea planteada por Aristóteles, refutada por los experimentos de Francesco Redi y Lazzaro Spallanzani en el siglo XVII y finalmente por Louis Pasteur en la segunda mitad del siglo XIX. Como dijimos al comienzo, la ciencia avanza probando y evaluando.
Una ley de la naturaleza describe un fenómeno que se ha observado que se produce en todas las circunstancias, sin falta, pero para lo que hoy no se tiene una completa explicación científica. Las leyes de la termodinámica, que describen energía, son ejemplos. Sabemos cómo se comporta la energía, pero no sabemos porqué se comporta de la manera que lo hace.
Todos nosotros utilizamos hipótesis para resolver los problemas de cada día, como vimos en el ejemplo mencionado. Por supuesto, nosotros raramente dividimos nuestros procesos de pensamiento en observación, hipótesis, predicción y experimentación.
Te proponemos los siguientes interrogantes:
¿Por qué piensas que cuando tienes placas en la garganta es conveniente que te hagan un análisis de cultivo antes de tomar el antibiótico? O lo mismo en el caso de infecciones urinarias?
¿Se te ocurren otros ejemplos donde apliques el método científico?
Algunos conceptos sobre el ejemplo planteado
Cochinillas (Cóccidos): son insectos parásitos de plantas. Se caracterizan por tener una especie de escudo protector, de distintos colores y consistencias, según la especie de que se trate. Es la plaga más frecuente en jardinería junto a los pulgones; puede afectar a casi cualquier planta ornamental y los árboles frutales. Se alimentan clavando un pico chupador sobre hojas, tallos y frutos y chupan la savia. Al robarles los nutrientes, las plantas se debilitan en general y retrasan su crecimiento. Además de vivir parásitamente de las mismas, muchas especies de cochinillas, aunque no todas, excretan un líquido pegajoso azucarado (melaza). Esta melaza sirve de base para el desarrollo de hongos.
Negrilla o Fumagina: es una patología de las plantas producida por el desarrollo de un hongo saprófito(1) sobre un sustrato glúcido(2) presente en la superficie de los vegetales. Si bien es provocada por hongos, es favorecida por la existencia de plagas. Se observa como una capa negruzca de micelio(3) que se forma sobre todo en las hojas, aunque también en tallos y frutos. Es causada por varias especies diferentes de hongos, los cuales viven a expensas de la melaza (líquido muy azucarado) secretada por insectos como pulgones, mosca blanca y cochinillas principalmente. El principal daño no es directo sino indirecto. Realmente no perjudica a ningún tejido directamente sino que al desarrollarse forma una película tan opaca que no deja pasar ni la luz ni el aire (evitando la fotosíntesis y el intercambio gaseoso).
1 Saprófito: organismo heterótrofo que obtiene su energía de materia orgánica muerta o de los detritos.
2 Glúcidos: también llamados carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno.
3 Micelio: es la masa de hifas (elementos filamentosos cilíndricos) que constituye el cuerpo vegetativo de un hongo.
Bibliografía consultada:
- Biología, 7ma ed (2005). Neil A. Campbell, Jane B. Reece l.
- Biology today and tomorrow with physiology, 3th ed. (2010). C. Starr, C. A. Evers & L. Starr.
- Biología “La vida en la tierra”, 6ta ed .(2003) T. Audesirk, G. Audesirk & B. Byers.
- Zoología General, 6ma ed. (1986). T. Storer, R. Usinger, R. Stebbins & J. M. Nybakken.
Puedes encontrar el audio de este Tema de Estudio (2) en nuestro canal de Ivoox
- PARA DESARROLLAR COMPETENCIAS. Como disparador de este tema de estudio y de forma de adquirir el conocimiento a través de una participación activa, te proponemos que leas el siguiente artículo de divulgación científica: ¿Existen los tumores vegetales?
ayudenme me pidieron que mencione una experiencia donde apliques el metodo cientifico
Hola Romina,
Gracias por visitar nuestra página web y también por escribirnos. El ejemplo que mencionamos en este artículo es adecuado según lo que mencionas. Puedes utilizar ese si lo deseas. Cualquier duda, nos escribes. Saludos!
muy bien hecho todo me gusta
Nombre de la persona que escribió el artículo? por favor, necesito que me faciliten la información, ya que la necesito para un trabajo y me piden el nombre exacto del autor.
Hola Mileydis,
Gracias por contactarnos. Respecto a tu consulta, los autores de los artículos, cuando no está especificado el autor debajo, son ambas coordinadoras del proyecto: Emma O’Brien y Cecilia Di Prinzio. De todas formas, podrías citarnos como: AcercaCiencia.com, ‘Aplicando el método científico en tu jardín’. [Consulta: 28 de enero de 2018].
Esperamos haber aclarado la duda. ¡Saludos!